domingo, 27 de marzo de 2011

Gestión De Riesgos.!!!


Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos 
(Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009) 
La Asamblea Nacional de La República Bolivariana de Venezuela decreta la siguiente 
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos 
TÍTULO I 
DISPOSICIONES GENERALES 
Artículo 1 
Objeto 
Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión integral de riesgos 
socionaturales y tecnológicos, estableciendo los principios rectores y lineamientos que 
orientan la política nacional hacia la armónica ejecución de las competencias 
concurrentes del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal en materia de gestión 
integral de riesgos socionaturales y tecnológicos. 
Artículo 2 
Gestión Integral de Riesgos 
La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es un proceso orientado a 
formular planes y ejecutar acciones de manera conciente, concertada y planificada, 
entre los órganos y los entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, 
mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región, atendiendo a sus 
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas. 
Artículo 3 
Alcance de la Ley 

La presente Ley se circunscribe a los riesgos de carácter socionatural y tecnológico, 
originados por la probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales o accidentes 
tecnológicos potenciados por la acción humana que puedan generar daños sobre la 
población y la calidad del ambiente. 
Artículo 4 
Principios 
La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos, y los procesos, 
competencias, funciones y acciones a ella vinculadas, se rige por los principios de 
legalidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, probidad, 
corresponsabilidad, desconcentración, descentralización, cooperación y coordinación, 
de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela y en la Ley Orgánica de la Administración Pública. 
Artículo 5 
Definiciones 
A los efectos de la presente Ley y sus Reglamentos, se entiende por: 1. Amenaza. Probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, 
en un sitio específico y dentro de un período de tiempo definido, con potencial de 
producir efectos adversos sobre las personas, los bienes, los servicios y el ambiente. 
2. Desastres. Alteraciones graves en las personas, los bienes, los servicios y el 
ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que 
exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. 
3. Emergencias. Alteraciones en las personas, bienes, servicios y ambiente causadas 
por un evento natural o generado por la actividad humana que no excede la capacidad 
de respuesta de la comunidad afectada. 
4. Evento adverso. Manifestación de un fenómeno natural, tecnológico o provocado 
por el hombre en términos de sus características, magnitud, ubicación y área de 
influencia. 
5. Mitigación. Es toda acción orientada a disminuir el impacto de un evento generador 
de daños en la población y en la economía. 
6. Preparación. Conjunto de medidas y acciones llevadas a efecto para reducir al 
mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y 


eficazmente la respuesta y la rehabilitación. 

sábado, 26 de marzo de 2011

Daddy Yankee...!!!



Ramón "Raymond" Luis Ayala Rodríguez, conocido como Daddy Yankee (Río Piedras3 de febrero de 1977) es un cantautor de reggaetonactor,productor cinematográficolocutor radial8 y empresario puertorriqueño.
Uno de sus mayores logros es haber popularizado (junto con Don Omar) el reggaeton en América LatinaEspaña y diversos países de habla no-hispana.9 Su disco Barrio Fino lo proyectó a nivel internacional y le permitió ganar diversos premios como un premio Billboard de la Música Latina en el año 200510 y 200611 y un premio Grammy Latino en 2006.12Raymond (Ramón) Ayala era sólo un niño de doce años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas inspirados en la música Reggae y Hip Hop.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido productor DJ Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.
En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el dancehall y el hip-hop, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de hip-hop Latino.
Éste cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical, en estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversosStreet Jam Reggae Awards.
Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.13

Nombre artístico

El nombre artístico de Raymond Ayala tiene el siguiente significado: Daddy: ese término se usa como papi o papáYankee porque en Puerto Rico éste término se utiliza para denotar algo grande y fuerte, siendo El papá grande el significado de su nombre artístico.

Sellos discográficos

Daddy Yankee trabajó al principio bajo el sello de DJ Playero y su Dream Team. Además grabó con Nico Flow 2 discos como sin ti, baila cubana, entre otros. Después pasó a ser parte de Guatauba's Production de Manolo Guatauba, pero tras tener problemas con éste, creó su primera disquera Los Cangris, Inc., junto a Nicky Jam. Al enemistarse ambos, la disolvieron y fue entonces cuando creóEl Cartel Records.17 18
El primer álbum notable con este sello fue Barrio Fino, de 2004. Los álbumes que ha lanzado con esta discográfica son: 2003: Los Homerun-Es; 2004: Barrio Fino; 2005: Barrio Fino En Directo; 2006:Mas Grande Que Tu; 2007: El Cartel III: The Big Boss; 2008: El Heredero; 2008: Talento De Barrio; 2010: Bastardo: Gerry Capo (Lionize) y 2010: Daddy Yankee: Mundial. En El Cartel Records ha trabajado con
Daddy Yankee también ha hecho alianzas con disqueras como Interscope Records de Universal y Sony Music.



Wisin & Yandel.!!!



Wisin (Juan Luis Morera Luna) & Yandel (Llandel Veguilla Malavé) son un dúo boricua del género de reggaeton nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en CayeyPuerto Rico. Comenzaron su carrera en 1998 y han estado juntos desde entonceEmpezaron en el año 1998 grabando en el disco DJ Dicky : No Fear 3, luego sacaron su primer albúm en el 2000 llamado Los Reyes Del Nuevo Milenio, donde consiguieron grabar con Tempo, y Baby Rasta & Gringo. Continuaron publicando nuevos temas en las sucesivas ediciones de La Misión y grabaron tres nuevos álbumes: De Nuevos a Viejos (2001), De Otra Manera (2002)y Mi Vida... My Life (2003). Los tres fueron disco de oro. Recibieron el Premio Tu Música al mejor dúo de rap y reggaetón, que les fue otorgado en 2002.
A pesar del éxito se temió una separación del dúo en 2004, cuando aparecieron álbumes suyos por separado: Wisin lanzó El Sobreviviente, mientras Yandel publicaba ¿Quién contra mí? Aunque las ventas fueron considerables, la posible separación de Wisin y Yandel no se concretó. En 2005 el dúo presentó Pa'l Mundo, con temas tan populares como Rakata y Noche de Sexo. El álbum les valió una nominación a los Premios Billboard.
Ese mismo año anunciaron la creación de su propio sello discográfico, WY Records, con el que publicaron en noviembre del 2006 "Los Vaqueros", un álbum recopilatorio de reggaeton. Este disco presenta a varios artistas, como Hector el Father, Tony Dize, Franco "El Gorila", Gadiel y El Tío, la mayoría de cuyos artistas firmaron para su nuevo sello disquero.

En el 2007 lanzan "2010 Lost Edition" un disco recopilando canciones viejas )con un estilo que no era parecido al que utilizan en la actualidad y que no fue bien recibido por las críticas) y "Pa'l Mundo, First Class Delivery", además de Los Vaqueros Wild Wild Mixes", en el que se pueden encontrar tres versiones del tema "Yo Te Quiero", del dúo, con Jayko y del dúo junto a Luis Fonsi. Ese mismo año realizan su primer concierto en vivo grabado para una producción llamado "Tomando Control: Live".s, conocidos también como WY, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, entre otros.En 2011 están preparando el lanzamiento de su próxima producción, "El Regreso de Los Vaqueros", del cual se desprende el single promocional “Zun Zun Rompiendo Caderas”.2 El álbum contiene colaboraciones con 50 Cent, T-Pain, Tito El Bambino, Cosculluela, Tego Calderón, Jowell y Randy, Franco El Gorila y Alexis y Fido, entre otros. “No Dejes Que Se Apague”, otra canción del disco en colaboración con 50 Cent y T-Pain, se filtró en internet de manera orgánica siendo promocionado en las discotecas y clubes nocturnos.
El “Dúo Dinámico” ha ganado un solo premio: Billboard Latino (Wisin y Yandel recibieron 15 nominaciones a los Premios Billboard de La Música Latina 2010, destacándose entre los artistas con el menor número de nominaciones), Premios Juventud, nominados a los Grammy’s Latinos, American Music Award como Artista de Música Latina Favorito y perdieron en los Premios MTV 2009 al recibir los menores galardones de la noche: Artista del Año y Video del Año. “El Dúo de la Historia” ha vendido sobre tres millones de discos, un álbum por 48 semanas en el “Top 10” de las listas de Billboard Latino. Entre sus más famosos éxitos se encuentran: “Rakata”, “Pam Pam”, “Yo Te Quiero” y “Noche de Sexo” los cuales el New York Times describe como: “Un triunfo, no sólo para el dúo, sino para el género”.
El dúo tiene el récord por mayor números uno en la lista de Billboard “Latin Rhythm Airplay” (música latina urbana) con nueve canciones desde el comienzo del listado en el 2005, así como el récord por mayor números uno por un dúo o grupo en el listado de Billboard “Latin Songs” (que incluye canciones de todos los géneros de música latina) con seis canciones. En el 2009, tuvieron tres números uno en la radio latina estadounidense.